Kenia tiene un destacado y envidiable historial en el contexto multilateral, así como a nivel regional. El país ha establecido relaciones y alianzas significativas con países que forman parte de grandes negociaciones intergubernamentales que incluyen el P5 (miembros permanentes del Consejo de Seguridad – China, Francia, Rusia, Reino Unido y los Estados Unidos), el A3 (países Africanos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, en la actualidad Níger, Sudáfrica y Túnez), el G7 & China, el Grupo Africano, los Estados Asia-Pacífico, el Grupo de Europa Occidental y Otros Estados (WEOG), Países de América Latina y el Caribe, los Países Menos Desarrollados (PMD), el Pacífico y Pequeños estados insulares en desarrollo, así como los países  BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Kenia aspira a unas Naciones Unidas (ONU) ancladas en el centro de un sistema internacional de derecho. Unas Naciones Unidas donde todos los estados ejerzan todos los derechos que les son propios por igual como está consagrado en la Carta del organismo internacional. Kenia trabajará con todos los miembros de las Naciones Unidas para ejecutar el mandato del CSNU de una manera inclusiva, receptiva y consultiva independientemente del tamaño y poderío militar.

Desde su admisión en las Naciones Unidas, el compromiso de Kenia con los principios e ideales de la ONU ha sido resolutivo y sólido, particularmente en asuntos de paz y seguridad, de desarrollo sostenible, de asuntos globales ambientales y de cambio climático.

Kenia cree firmemente que el desarrollo sostenible, que es la aspiración de la humanidad, solo se puede lograr cuando haya paz y seguridad para todos. Del mismo modo, la paz y la seguridad estarán en riesgo en cualquier situación en la que el desarrollo no sea inclusivo, equilibrado en términos de género y sostenible.

Ubicada a lo largo de la costa del Océano Índico, convirtiéndola en la puerta de entrada oriental a África, Kenia tiene fuertes vínculos con África Oriental, el Cuerno de África, la región de los Grandes Lagos, las regiones del sur de África y más allá del océano Índico con India y otros países asiáticos. Debido a la fragilidad de su ubicación, Kenia ha sido incesante en la promoción y el mantenimiento de la paz, la seguridad y la estabilidad en África y en el mundo en general. Nuestro papel de ancla en la búsqueda de la paz, particularmente en el Cuerno de África, ha llevado a una doctrina fuerte y en evolución en la construcción de una paz, dentro y fuera de nuestras fronteras.

Kenia es un país abierto y democrático reflejo del espíritu y letra de su Constitución promulgada en 2010. La economía de libre mercado de Kenia sigue siendo el ancla y la base del desarrollo económico, la estabilidad y el crecimiento del país.

La promesa de Kenia es aportar al CSNU su amplia experiencia en diplomacia preventiva, mantenimiento de la paz, resolución de conflictos y reconstrucción posterior al conflicto.

Esta orientación enmarca nuestra campaña para el puesto del CSNU: Paz y seguridad para el desarrollo sostenible.

Kenia es el candidato respaldado por la Unión Africana para el puesto no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el período 2021-2022. Solicitamos su voto en las elecciones que se celebrarán el 17 de junio de 2020.

APOYA A ÁFRICA. VOTA A KENIA.

Descargue el folleto resumen del perfil de Kenia: candidato respaldado por la Unión Africana para el puesto no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas:

 Folleto resumen del perfil de Kenia